TENEMOS UNA SOLUCIÓN ADAPTADA A TU NEGOCIO SOLICITAR PRESUPUESTO

Vega Asesores
Control de inventarios

Control de inventarios

El control de inventarios se puede definir como el proceso que permite a una empresa administrar correctamente las existencias de que dispone. El control de inventarios va a permitir a cada organización conocer con qué productos cuenta y cuáles han de ser repuestos, analizándose el ingreso y salida de los bienes con el objetivo de conseguir la mayor rentabilidad posible para la empresa.

Una buena gestión del inventario permitirá mantener un balance correcto sobre la mercancía y su distribución; el inventario es, por tanto, el documento que contiene una relación detallada de los elementos que componen el patrimonio de una empresa en un momento determinado.

Tipos de inventarios:

  • Inventario periódico: con este tipo de inventario se comprueba cada cierto tiempo (semana, mes, año) la totalidad de mercancías de que dispone la empresa.
  • Inventario permanente: este tipo de inventario ofrece una información más completa dado que supone un registro constante de las entradas y salidas que se efectúen en una organización.

A su vez, a nivel contable y según el periodo fiscal de que se trate se distinguen los siguientes tipos de inventarios:

  • Inventario inicial: se realiza al comienzo del periodo contable.
  • Inventario final: es el que se lleva a cabo al término del ejercicio contable. El inventario final de un ejercicio contable constituye a su vez el inventario inicial del siguiente periodo fiscal.

En ocasiones ocurre que existen diferencias entre el inventario físico (el realizado en el propio almacén) y el inventario contable, esto es lo que se conoce como “diferencias de inventario”.

Para que las existencias se reflejen de manera correcta en el balance de situación de la empresa es preciso realizar el asiento de variación de existencias, que tiene como objeto calcular el consumo de existencias y realizar el ajuste contable. Este ajuste tiene impacto en el resultado final y por tanto en el impuesto sobre sociedades. 

En definitiva, podemos afirmar que las empresas deben procurar un correcto control de inventarios pues solo así conseguirán llevar un buen control interno que les reporte rentabilidad, así como cumplir adecuadamente con las obligaciones contables y fiscales.

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).