TENEMOS UNA SOLUCIÓN ADAPTADA A TU NEGOCIO SOLICITAR PRESUPUESTO

Vega Asesores
Entra en vigor la Ley Orgánica 7/2022, de 27 de julio, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial

Entra en vigor la Ley Orgánica 7/2022, de 27 de julio, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial

El 28 de julio de 2022 se ha publicado en el BOE la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial en relación con los Juzgados de lo Mercantil. La reforma será de aplicación desde el día 17 de agosto de 2022.

Una de las principales novedades de la reforma es que devuelve a los Juzgados de lo Mercantil la competencia para conocer de los concursos de acreedores de las personas físicas no empresarias.

Previamente, eran los Juzgados de Primera instancia del domicilio del deudor los encargados de tramitar el concurso en el caso de que éste fuera persona física no empresaria, cuestión que traía cierta confusión, ya que en muchas ocasiones los deudores en el momento de la solicitud de iniciación del procedimiento concursal no eran empresarios, pero la mayoría de sus deudas provenían de una actividad empresarial en el pasado, lo que generaba la obligatoriedad de darse de alta como empresario para poder solicitar el concurso por la vía mercantil.

Así mismo, la reforma establece la competencia de los Juzgados de lo Mercantil para conocer del nuevo procedimiento especial para microempresas recogido en el anteproyecto de la reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aunque aún no haya entrado en vigor la misma. Dicho procedimiento habilitará una vía más rápida para aprobar el convenio que hayan alcanzado las partes o proceder a la liquidación en el caso de que la empresa no sea viable.

Además, la reforma recoge que los Juzgados de lo Mercantil conocerán de las acciones prejudiciales relacionadas con procedimientos concursales y, cuando la empresa se encuentre en concurso de acreedores, de aquellas acciones sociales que tengan por objeto la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, el traslado, el despido, la suspensión de contratos y la reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que, conforme a la legislación laboral y a lo establecido en la legislación concursal, tengan carácter colectivo, así como de las que versen sobre la suspensión o extinción de contratos de alta dirección.

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).